Este saludo es un signo de reconocimiento y respeto entre scouts, con un trasfondo histórico ligado a la valentía y la protección de los débiles. La historia del saludo scout refuerza la comprensión de su relevancia y contexto dentro del movimiento. Para hacer la señal de saludo, se extienden los dedos índice, medio, anular y el pulgar se dobla apoyándolo sobre la uña del dedo meñique. El resultado de esta señal es el resumen del significado de la Promesa Guía-Scout; los tres dedos levantados indican, al igual que la insignia de los scout, los tres puntos que son los principios del movimiento, Dios, Patria y Hogar. También la voluntad de servicio al prójimo y el cumplimiento de la Ley Scout; el dedo pulgar sobre el meñique significa la ayuda y protección que se debe dar a los mas débiles e imposibilitados. El saludo scout se hace colocando la mano derecha con los dedos https://infoscout.cl en la posición ya descrita, a la altura de la mejilla, con la palma de la mano al frente.
Sin embargo, por no encontrarse definida aún la reglamentación de la misma, el uso de esta bandera es común por parte de la población civil y la Marina Mercante, no haciendo distinción entre la versión oficial y esta versión. Si se va a enarbolar la bandera nacional junto a otras banderas, la nuestra debe ser colocada en el sitio de honor, que es el centro del grupo. En la manada, Lobatos, Lobeznas y Dirigentes utilizan el saludo completo. El banderín de nuestro grupo en su frontal presenta nuestra flor de lis, con los dos lobos enfrentados de San Ignacio de Loyola, y los ribetes son similares a los de nuestra pañoleta. La línea que divide el pétalo central, la aguja de una brújula, significando que el Scout es capaz de seguir el camino recto en su vida, de la misma forma como la aguja de la brújula señala siempre al norte.
- En casi todos los países del mundo donde hay scouts se ha adoptado la Flor de Lis como insignia representativa del movimiento, diferenciándose únicamente en el diseño.
- El saludo se realiza al estilo americano con la palma hacia adentro y solo se usa para saludar a la bandera de los Estados Unidos.
- Cuando BP entro en Kumasi la capital de los Ashantys fue recibido por un jefe guerrero (se asegura que su nombre era "Prempeh") quien le extendió su mano izquierda.
- El Norte simboliza entonces el viaje de vida de la organización scout tras el cumplimiento de sus objetivos y misiones elegidas.
Esto como muestra de respeto y luto por el evento al que participamos. Fue BP quien introdujo este saludo como un privilegio de los scouts. «Cuando el Coronel Baden-Powell entró a la capital de los ashantis en 1896 fue recibido por uno de los jefes. La participación en el desarrollo de la sociedad con el reconocimiento y el respeto a la dignidad humana y la integración del mundo natural. El respaldo espiritual de nuestro Movimiento son los Principios Scouts.
Scout – Saludo Scout
Generalmente, a la par que se hace la seña, el scout extiende su mano izquierda para estrechar la del otro. Existen otros antecedentes históricos como en el Boy Scout Handbook de 1935 que señala lo siguiente; «Por acuerdo de los dirigentes scouts de todo el mundo, los Boy Scouts saludaran a sus hermanos Scouts con un apretón de mano izquierda”. En 1970, Brian Morris publica un artículo en el Journal of Contemporary History donde sugiere que el origen del apretón de mano izquierda proviene de los «Woodcraft Indians» de E.T. Seton quien ya utilizaba este saludo como lo ilustro en su libro «The Lives of the Hunted» de 1901, mientras que Baden-Powell nunca lo menciono en sus primeros escritos referentes al escultismo. En 1971 otra vez se toca el tema, ahora en la obra de Eileen Wade titulada «Olave Baden-Powell», en ella afirma que; “el saludo con la mano izquierda, común entre los Scouts y Guías de todo el mundo, es algo particular de este movimiento y posee un origen romántico.
Historia y valores del movimiento scout
En los principios del movimiento scout, Baden-Powell pensó en un emblema que simbolizara el espíritu scout, usándolo por primera vez en el campamento de Brownsea, en agosto de 1907. En casi todos los países del mundo donde hay scouts se ha adoptado la Flor de Lis como insignia representativa del movimiento, diferenciándose únicamente en el diseño. Es muy probable que tu unidad o patrulla tengan sus propias Heráldica y Divisas Scouts, sin embargo, en este artículo hablamos sobre las que son comunes a todos y todas las guías y los scouts. Representan lo que es el fondo místico de un grupo como es la naturaleza, patrióticos, de pertenencia a una congregación, escuela, etc., de tradiciones sobre todo de grupos scouts antiguos y con años en el movimiento. En casi todos los países del mundo donde hay scouts se ha adoptado la Flor de Lis como insignia representativa del movimiento, diferenciándose únicamente en el diseño.
Las Colectivas por su parte nos ayudan a recordar y reconocer nuestra identidad Nacional, tanto para el que recibe, como para el que otorga el reconocimiento y los que participan en la ceremonia, debe ser un estímulo que motive a continuar con mayor dedicación en el camino emprendido. El ceremonial que hemos venido aplicando en el Movimiento Scout en general y en la Asociación de Scouts de Venezuela de manera particular se origina en el estilo marcial que tenía el movimiento desde sus inicios, estilo heredado del fundador Baden-Powell. El plata, el color del acero de la espada, simboliza las armas con las que nos enfrentamos al mundo, y que son los valores recogidos en la Ley Scout.
Los oficiales, como los líderes de patrulla, los jefes de exploración o los miembros de las fuerzas armadas, debían ser saludados con un saludo completo. También cabe mencionar que el origen del apretón de mano izquierda tal vez no sea tan histórico ni romántico y solo se deba a la pasión de Baden-Powell para promover la ambidestreza. Este termino se refiere a la capacidad para utilizar ambas manos indistintamente y con igual destreza para desarrollar cualquier tipo de tarea, incluso simultáneamente. Recordemos que nuestro fundador era un ambidiestro sumamente hábil con sus manos. Los orígenes del saludo con apretón de mano izquierda son difusos y existen varias “historias” que intentan explicar esta vieja costumbre scout.
Izada y Arriada de bandera
Con la mano izquierda realiza el saludo colocando el brazo izquierdo en posición horizontal al lado del cuerpo, flexiona el antebrazo hacia el arriba de modo que forme junto con el brazo un ángulo recto (90º) la mano muestra el saludo con los dedos hacia arriba y la palma al frente. El escultismo es un movimiento mundial que promueve la formación integral de los jóvenes a través de actividades al aire libre y la adquisición de valores como la lealtad, la abnegación y la responsabilidad. La simbología scout representa la identidad y los valores del movimiento, como la Flor de Lis y el saludo scout. Otros emblemas importantes son la Cruz de ocho puntas, el Baussant y el uniforme scout.
«El saludo con la mano izquierda, común entre los Scouts y Guías de todo el mundo, es algo particular de este movimiento y posee un origen romántico. Cuando Baden Powell fundó los scouts, pensó que era necesario tener un emblema que hiciera sentir a todos la unión que debería existir en el movimiento, así es que adoptó la Flor de Lis como distintivo, usándolo por primera vez en el campamento de Brownsea, en Agosto de 1907. La insignia scout fue tomada de la antigua brújula marina, en donde se designaba el norte mediante una flor de lis, similar a la nuestra. Generalmente, a la vez que se hace la seña, el scout extiende su mano izquierda para estrechar la del otro.
Su diseño, que evoca la orientación y el camino, simboliza la búsqueda de la verdad y el crecimiento personal de cada scout. Asimismo, el símbolo promueve el compromiso con la naturaleza y la comunidad, recordando a los jóvenes que su misión es contribuir positivamente al mundo que les rodea. El símbolo de los scouts, conocido como la flor de lis, representa una serie de valores fundamentales en el movimiento scout. Este emblema se asocia tradicionalmente con la búsqueda de la verdad, la lealtad y el servicio a los demás, elementos clave en la formación del carácter de los jóvenes. Su diseño evoca la idea de estar siempre orientado hacia el norte, simbolizando la guía y la dirección en la vida.
Bir Yorum Yaz